El concepto Snoezelen nace en los años 70 en Holanda.
El termino Snoezelen, fue creado por dos palabras holandesas:
Snuffelen, que significa oler, hurgar, explorar, descubrir, que se refiere a la dimensión activa del concepto.
Doezelen, que expresa un estado de relajación, de apaciguamiento, de somnolencia que se refiere a la dimensión más pasiva del concepto.
En primer lugar, fue imaginado para acompañar a las personas con discapacidades. Se trataba de proporcionar experiencias sensoriales agradables mediante la estimulación de los sentidos primarios. Es una actividad centrada en el bienestar de las personas con necesidades especiales. El concepto fue materializado en forma de local con material adaptado, pero es una filosofía de vida basada en el humanismo.
Después de varios años, nos damos cuenta que el concepto es beneficioso para un público más amplio, como personas con demencias, problemas de dependencias, niños en desarrollo, etc.
Filosofía
El concepto Snoezelen permite la elaboración de una relación de comunicación entre el beneficiario y el mundo exterior gracias a sus sentidos y su cuerpo.
Es un método único que tiene como objetivo establecer contactos indispensables para el bienestar y cumplimiento de las personas con discapacidad, personas mayores, pero también de niños en desarrollo.
Este enfoque multisensorial respeta la motivación y el ritmo de las personas.